Nombre Artístico: Marisa Salas.
Actriz - Música - Directora - Dramaturga.
Docente en el área de entrenamiento para actores.
Dirección artística Espacio TEMPLUM.
Fecha de Nacimiento: 4 de Mayo de 1960.
Dirección: Ayacucho 318 Ciudad de Buenos Aires - Argentina.
Teléfono: 4953-1513.
My Space: http://myspace.com/salasmarisa
Estudios
Egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático.
Teatro con Lito Cruz.
Teatro con Julio Vaccaro.
Teatro con David Di Napoli.
Teatro con Beatriz Matar.
Comedia Musical con Ricky Pashkus.
Tadashi Suzuki con Mónica Viñao.
Danza Butoh con Miguel Angel Ganiko.
1999 - Esc. de Titiriteros del T. M. Gral. San Martín.
2001 - 2002 Actuación con Rubén Szuchmacher.
2002 - Improvisación con Oscar "Osqui" Guzmán.
2002 - Puesta en escena con Rubén Szuchmacher.
2002 - 2003 Teatro de objetos con Ana Alvarado.
2005 - Dramaturgia con Bernardo Cappa.
2006 - Puesta en escena con Emilio García Wehbi.
2007 - Improvisación con E. Valdez y Charly Arzulian.
2007 - Dramaturgia con Marcelo Bertuccio.
2009 - Dramaturgia con Julio Molina.
2009 - Actuación con María Inés Sancerni.
2010 - Dramaturgia con Ariel Barchilón.
Trabajos realizados
Como actriz...
GEORGE de J. A. West - Dirección: Miguel Klentak.
CAJITA DE CUENTOS de Javier Villafañe - Dirección: Miguel Klentak.
LOS CASOS DE JUAN de B. C. Feijóo - Dirección: M. Maccarini.
MUJERES ANTE LA TUMBA de M. de Gelderode - Dirección: Néstor Romero.
El VALS DE LOS TOREADORES de Jean Anouil - Dirección: J. M. Gutierrez.
HAY QUE HACER ECONOMÍA de Pelay y Amadori - Dirección: Lorenzo Juster, Dardo Dozo.
El PEDIDO DE MANO de A. Chejov - Dirección: Dardo Dozo.
LUNA DE MIEL EN HIROSHIMA de V. Winner - Dirección: Beatriz Matar.
EL MALENTENDIDO de A. Camus - Dirección: María Inés Salas.
En el espectáculo infantil...
UN TIGRE EN EL GALLINERO por el grupo El Nudo. Voz del relato en el disco.
Como autora y directora...
Las alas de Mama Risa
Desconocida proximidad
Lo azul de las cosas
Danza del bosque
Relatos breves I
Relatos breves II
Cucha - Cucha
22punto50
Clara... otro drama rural
Renata
Como cantante...
Desde 1981 hasta la fecha ha integrado agrupaciones musicales en las que se desarrolla como cantante, en composición y arreglos de los temas.
Integró: ORIENTE MEDIO y REDIMIDOS Y HUMILLADOS ambos como voz solista.
Realizó la grabación de 46 jingles para Miguel Angel Loubet, producciones para el interior y cortinas musicales para Radio del Plata, Parisienne junto a Daniel García.
Integrante de DADRA, junto a Sergio Bulgakov, Mario Perkins, Leo Fernandez, Lito Messore y Maria Kelsei. Grupo de fusión étnica.
HIERBHACANA, grupo de fusión étnica, integrante, arreglos y composición.
Ciclo de sonorización de películas en el Malba junto a Santiago Vazquez, Juan Carlos "Mono" Fontana, Fernando Kabusacki y más de 30 músicos en vivo para las películas Nosferatu y Drácula.
2005 - grabación del disco MANTRAM. El tema en la página inicial es el nº 6 del disco y su nombre es: SARVE SHAAM-ASATO MAA-POORNAMADAH.
Música invitada del círculo de voces dirigido por Carolina Chrem.
2007 - Integrante de la agrupación Río junto a Alejandro Franov, Ezequiel Borra, Pablo Paz y Pedro Bulgakov.
En radio...
Realizó personajes y producción periodística del programa EL BARCO EBRIO en Radio ALFA de Junio a Diciembre de 1992 de lunes a viernes 0 a 7 am.
Radio BAHIA, producción periodística y personajes en el programa EL DIAMANTE LOCO conducido por Harrison Chevy.
Producción y dirección de 8 radioteatros para radio Alfa, grabados en los estudios de RADIO DEL PLATA.
Programa LA LUNA en Radio ALFA producción gral. y locución de Septiembre a Diciembre de 1993.
Como docente...
Desde 1985 hasta la fecha, dicta clases de Canto y realiza un Entrenamiento Vocal para Actores y Radiolocutores.
Clases de Canto
Clases Individuales
Dirigidas a personas con y sin experiencia. Niños a partir de 6 años, adolescentes, adultos y adultos mayores. La clase tiene una duración de una hora en la cual se realizan ejercicios de vocalización y practica de repertorio con pistas y ó músicos acompañantes.
Clases Grupales
Dirigidas a personas con y sin experiencia. Los grupos estan divididos en principiantes, intermedios y avanzados. Tienen una duración de dos horas y media, se realizan ejercicios de vocalización combinados con un entrenamiento corporal y práctica de repertorio con pistas y o músicos acompañantes.
Ensamble de Voces
Dirigido a personas con experiencia. Tienen una duracion de dos horas y media, se realizan ejercicios de vocalizacion combinados con un entrenamiento corporal. Improvisacion y repertorio.
En todos los casos se realizan periodicamente presentaciones con público como complemento de las clases.
Entrenamiento Vocal-actoral
El trabajo tiene como objetivo aportar a los alumnos el conocimiento de la anatomía y el funcionamiento del aparato fonador, para facilitar así el desarrollo de todas sus posibilidades expresivas.
El entrenamiento consiste en un trabajo que combina la ejercitación de los órganos fonoarticulatorios con un intenso trabajo corporal.
El ritmo, la rutina y la respiración son la base de los ejercicios que se plantean creando así una dinámica que mantiene al cuerpo y a la voz en la temperatura y el estado de entrega necesarios para la investigación y desarrollo de la expresividad.
Las clases individuales tienen una duración de una hora y las grupales dos horas y media con un intervalo de quince minutos, durante los primeros sesenta minutos se realizan ejercicios grupales destinados a la relajación, calentamiento y apertura del campo de la percepción utilizando distintas técnicas como la base rítmica de la Música Indostánica, la técnica de Tadashi Suzuki, ejercicios de Tensegridad, Yoga dinámico y Foniatría. La segunda parte de la clase está destinada a la realización de ejercicios individuales y grupales donde se van poniendo en práctica los distintos puntos que figuran en el programa.
El trabajo es gradual y cada alumno es evaluado y entrenado desde sus posibilidades.
Programa
- Relajación
- Contacto con el espacio
- Los tres círculos de atención (Uno mismo, el otro y el espacio)
- Movimiento continuo (Slowtime)
- Equilibrio
- Impulso y reacción
- Equilibrio y dirección
- Puntos de apoyo
- Giros
- La caída
- Acción y disociación
- Flexibilidad y destreza
- La mirada
- Ejercicios de cámara. Primer plano
- Juegos de locución
- Entrevista
- Casting
- Relajación, descarga y recarga de energía
- Técnicas respiratorias
- Texto
- Músculos de la cara
- Vocales-consonantes
- Resonadores
Este entrenamiento tiene como objetivo: aportar control y dosificación de la energía, correcta respiración dicción y emisión de la voz. Potencia física y vocal.