Ciclo de Teatro 2019
Viernes 22hs
LA CANTANTE CALVA
de Eugène Ionesco
Traducida por Luis Echeverri
Dirección: Gabriela Villalonga
Elenco: Pablo Ferrer, Florencia Goulu, Patricia Samaniego, Juani Pascua, Luciana Llado y Martín Parodi
Asistentes: Aldana Chuquin y Luis Cardozo
Diseño gráfico: Luciana Llado
Diseño de iluminación: Juani Pascua
Agradecimientos: Toti Fuentes y Gabriel Virtuoso
Volver arriba
Sábados 21hs
CRÊPES
Escrita y dirigida por Nuria Gómez Belart
Dulces o salados, como postre o como plato principal, los crêpes son la comida preferida de muchas personas. Sin embargo, aquello que resulta delicioso puede también ser un arma letal.
Crêpes es un vaudeville negro en torno a la historia de un hombre muerto en extrañas circunstancias; la madre y la esposa de la víctima, en una disputa eterna; un maestro de ceremonias que conoce el secreto; un forense y un detective que buscan la verdad a pesar de lo inexplicable.
Para algunos, el matrimonio lo es todo. Pero, cuando se convierte en una cárcel, solo queda la esperanza de cocinar los crêpes que pueden alterar el curso del destino.
Dramaturgia: Nuria Gómez Belart
Actúan: Nicolás Couto, Sonia Rojas y Alejandro Vera
Dirección: Nuria Gómez Belart
Fotografía: Gabriel Oscar Pérez
Producción: Nuria Gómez Belart
Prensa: Silvina Pizarro
Volver arriba
Domingos 19.30hs
CUATRO X Cuatro
Volver arriba
Ciclo de Teatro 2018
Domingos 11/1, 18/11, 25/11 y 2/12 19hs
UN PAYASO LLAMADO ANGULO
de Alejandro Sly
Actuación: Inti Jacques Strycharski y Emanuel Moreno Defalco
Música en vivo: Emanuel Moreno Defalco
Dirección Alejandro Sly y Jeremías Castro
Autoría: Alejandro Sly
Volver arriba
Sábados 22hs
TEMPORAL SIN CIELO
de Marisa Salas
Volver arriba
Viernes 22hs
KYUJUTSU
de Marisa Salas
Volver arriba
Ciclo de Teatro 2016
Sábados 21hs
LA VOZ HUMANA
de Jean Cocteau
¿Vos que harías en el lugar de Ella. O de Él?
Un clásico que expresa la zona ambigua de las dependencias del enamoramiento.
Como un asalto a la vida, la obra narra acerca de las violencias escondidas, bajo la fachada del amor, al punto de la muerte. De ahí su vigencia y punto de vista que nos hace pensar en
nuestros tiempos, cuando la frustración acude y sus tensiones más destructivas devoran el alma. Aunque más no sea para amparar a la ilusión, que alguna vez, fundó un deseo entre dos.
Ella: Stella Bertetta
Dirección: Adriana Grinberg
Escenografía e Iluminación: Adriana Grinberg
Música Original: Pablo Giovanetti
Realización de Vestuario: Ana Grimaldi
Fotografía: Vanesa Gagliardi
Diseño Gráfico: Anabel Di Baja
Entrada General: $150
Volver arriba
Ciclo de Teatro 2015
Sábados 21hs
DICIEMBRE EN LLAMAS
“Sólo durante los tiempos difíciles es donde las personas llegan a entender lo difícil que es ser dueño de sus emociones y pensamientos.”
ANTON CHEJOV
"Una familia se reúne en la casa materna. Es diciembre y pareciera que todo está por arder.
Las pasiones humanas se saturan de presente histórico en un espacio donde las contradicciones conviven entre lo onírico, lo real y la mixtura de las impresiones.
Helena es la madre de 6 hijos que coexisten junto a sus amores y no amores, con una carga de rencores y silencios pasados, con un ahora que no pueden negar...
Una propuesta dinámica, intensa, dónde se invita al público a mirar de cerca, a meterse en la casa, a ser parte de esta familia universal y argentina, donde la verdad poética crepita."
Natalia Arteman concibe Diciembre En LLamas, después de una exitosa temporada aclamada por la crítica de Flores Suspiran Mujeres y ser multipremiada, junto a Claudio Gatell y elenco, por Hanamachi, Casi un Policial Japonés. Hoy, esta joven artista, propone a 10 actores en escena en una obra entre el realismo, lo onírico, un texto intrincado de aparente superficie hacia la catarsis poética y el cuerpo como consecuencia del pasado.
Con una puesta en escena de doble frente se convoca al público a buscar su punto de vista, su personaje, su viaje hacia el imaginario familiar. Situada en Argentina en el año 2001, poniendo el foco en las emociones y la fantasía como producto de la realidad latente.
Intérpretes: Helena: Silvia Elena Diforte Sonia: Natalia Páez Nina: Natalia Arteman Carmen: Ana Victoria García Hernán: Facundo García Camilo: Alejandro Maldonado
Ángela: Luciana Murdocca Gustavo: Diego Li Pedro: Santiago Maurig Esperanza: Juan Pablo Carrasco
Asistente de Producción: Daniela Canu
Asistente de Dirección: Mercedes Fittipaldi
Asistente Creativa: Ayelen Gutiérrez
Dramaturgia y Dirección: Natalia Arteman
Escenografía: Flia. Diciembre
Iluminación: Luciana Murdocca | Facundo García
Selección Musical: Daniela Canu
Vestuario: Flia. Diciembre
Fotografías: Diego Li | Daniela Canu
Diseño Gráfico: Marcelo Tulejko Ubal
Prensa y Redes Sociales: AiN Autogestión
Duración: 60 min. Entrada General: $100 Estudiantes y Jubilados: $80
Volver arriba
Domingos 18.00hs y 20.00hs
2 VECES BUENO III
Condensación. Síntesis. Menos es más. Intensidad del sentido en pocos signos. La carencia es virtud. El límite es crecimiento.
La grandeza de lo poco. La inmensidad de lo breve. La belleza de lo pequeño. La palabra hecha carne. El universo en un grano de arena. Síntesis. Condensación.
Domingos 18.00
Olor a ratas de Mariano Turek Actúa: Federico Milman, Antonella Felici, Hugo Men Dirige:Berenice Quiroga
La vida de las hormigas de Julia Loreto Actúa: Stefano Sanguinetti, Carmela León, Fabián Sagripanti Dirige:Lorena Barutta
| Hablar del clima de Carolina Sturla Actúa: Patricia Rivero, Florencia Naftulewicz, Mariana Melinc Dirige:Mariana Díaz
Sacacorchos de Daniel Burak Actúa: María Silvina Persino, Magdalena Barril, Hernán Fernández Górgolas Dirige:Daniel Burak
|
Domingos 20.00
Fresias de invierno de Juan Folino Actúa: Liliana Garcia, Laly Alvarez, Daniel Gonaldi Dirige:Jana Vidal
Apuestas de Jorge Guerberof Actúa: Cynthia Núñez, Eduardo Malano, Fabian Scialabba Dirige:Jorge Guerberof
De mudanza de Naiquén Aranda Actúa: Daniel Díaz, Abel Picallo Dirige:Naiquén Aranda
| Humo de Naiquén Aranda Actúa: Ariel Ragusa, Viviana Visintin, Diego Centorame Asiste:Mercedes De Santis Dirige: Vladimir Klink
Ayuda salada de Mariana Percovich Actúa: Javier Laureiro, Gustavo Maldonado Dirige:Marcelo Mendez
|
Diseño de Luces: Leandro Arzani
Diseño Gráfico: Adrián Goldfrid
Supervisión Dramatúrgica: Ariel Barchilón
Volver arriba
Viernes 22hs
MICROGALAXY
" SIEMPRE, ANTES DE LOGRAR LO QUE DESEO, UNA RÁFAGA TREMENDISTA SE APODERA DE MIS PENSAMIENTOS;
COMO SI ACCEDER AL SI Y SOSTENERLO FORMARA PARTE DE UNA REALIDAD A LA QUE NO PERTENEZCO "....
Intérpretes: Natalia Freijo, Ignacio Linares, Damian Travaglia, Ana Manterola, Monserrat Godia
Dramaturgia: Daniela Echarte
Dirección: Daniela Echarte, Monserrat Godia
Duración: 60 min. Entrada General: $100
Volver arriba
Sábados 21hs
Renata
Dos compañeros de oficina deciden cenar juntos en casa de uno de ellos..., el deseos de ambos promete un encuentrio tan agradable como esperado
pero una interminable sucesión de accidente y malos entendidos daran lugar a situaciones que revelaran la desesperación, la desolación y la desilución de estos seres solitarios...
Intérpretes: Mariela Castro Balboa, Néstor Pedace
Dramaturgia y Dirección:Marisa Salas
Supervisión de Dramaturgia: Ariel Barchilon
Asistente de Dirección: Sofía Pedace
Música incidental: Marisa Salas
Tema Musical: Dorita Chávez
Iluminación:Ines tamborini - Matías Beola
Escenografía: Ines Tamborini
Vestuario y Complementos: Marcelo Vignolo
Iluminación en escena: Sofia Pedace
Duración: 70 min. Entrada General: $100
Volver arriba
Domingos 19.30hs
Grupo Teatral Los Rufianes presenta
SHAISE!
de Tomas de Las Heras
Intérpretes: Germán Alvarez, Tamara Arce, Dalina Karin Degiorgi, Francisca Moreno.
Adaptación: Alejandro Acuña
Dirección: Ruben Pastoriza
Entrada General: $100
Volver arriba
Ciclo de Teatro 2014
Sábados 21hs
Flores Suspiran Mujeres
"Tres hermanas, Ana María, Amelia y Laura, viven sus sueños y pesadillas, la muerte de una madre, los hombres que entran por la puerta. Leen desesperadamente una novela.
Allí en las páginas de la historia se hacen carne los personajes. Rosa llega al pueblo a la ciudad, Tía Margarita tira del destino de su sobrina, Caléndula como sombra traspasa los límites
de los secretos y Federico hace suspirar a las flores en noches de calor.
Las interoretaciones dan vida a los sentimientos más puros y el melodrama transmuta hacia el trágico desenlace.
Flores Suspiran Mujeres es una obra con música en vivo que llena el espacio de emoción infinita."
Intérpretes: Ana María: Maru Sinde, Amelia: Florencia De Maio, Laura: Rocío García Márquez
Rosa: Luciana Murdocca, Tía Margarita: Fernanda Sancineto, Caléndula: Lorena Rabassa, Federico: Juan Pablo Carrasco
Músicos: Rubén Tulejko Ubal y Marcelo Tulejko Ubal
Dramaturgia y Dirección: Natalia Arteman
Asistencia: Daniela Canu
Producción: Silencio Pendiente Teatro
Escenografía: Marcelo Tulejko Ubal
Vestuario y Complementos: Alan Orma
Maquillaje y Peinado: Julieta Careri
Duración: 70 min. Entrada General: $70
Volver arriba
Domingo 19hs
2 Veces Bueno
Ciclo 1
Suena de Marcelo Aruj Actúa: Carolina Sturla y Diego Basadonne Dirige:Marcelo Aruj
Garrasuñas de Grabriela Romeo Actúa: Cristina Pérez Pol y Grabriela Romeo Dirige:Mónica Buscaglia
Caída Libre de Julia Loreto Actúa: Luciano Palazzo y Jorge Fernández Román Dirige:Julia Loreto
Agua y Cloro de Gonzalo Santiso Actúa: Lucía Arslanian y Matías Hynes Dirige:Gonzalo Santiso
Chiquito de Ana María Boerr Actúa: Mónica Buscaglia yHéctor Da Rosa Dirige:Grabriela Romeo
| Premeditado de Alicia García Barral Actúa: Silvina Sastre y Ricardo Moren Dirige:Alicia García Barral
Ojos Pícaros de Silvia Martínez Cassina Actúa: Mariela Compagnucci y César Michetti Dirige:Gabriela Romeo
Ilari Lari e, oh,oh,oh de Daniel Burak Actúa: Jana Vidal y Horacio Faillace Dirige:Daniel Burak
Opiniones de Gonzalo Bueno Actúa: Silvia Daurat y Mauro Anton Dirige:Gonzalo Bueno |
Ciclo 2
Coincidencias de Lucía Arslanian Actúa: Samira Chahda y Rafael Rueda Dirige:Lucía Arslanian
Reconquista (Esquina Tucumán) de Jorge Guerberof Actúa: Alicia García Barral y Marcelo Aruj Dirige:Jorge Guerberof
Te quiero mucho de Ariel Barchilón Actúa: Carolina Guareschi y Juan Quiroga Dirige:Marcelo Zitelli
Abismos de Mónica Alonso Actúa: Denise Dobry y Mónica Alonso Dirige:Jana Vidal
Señora Bien de Adrián Goldfrid Actúa: Paola Moldes Traczuk y Matías Carpio Dirige:Adrián Goldfrid
| La Reina de Jana Vidal Actúa: Natalia Pascale y Matías Nicolás Bertiche Dirige:Jana Vidal
Consulta de Carolina Sturla Actúa: Pupi Carmona, Ezequiel Ruiz y Verónica Landajo Dirige:Carolina Sturla
Dos a solas de Juan Scoufalos Actúa: Carolina Guareschi y Marcelo Aruj Dirige:Juan Scoufalos
Casablanca - Dos recuperando la pareja de Eduardo Fortunato Actúa: Cynthia Núñez y Fabián Scialabba Dirige:Jana Vidal
|
Clown: María Belén Azar.
Supervisión dramatúrgica: Ariel Barchilón.
Idea y puesta en escena: Marcelo Aruj, Alicia García Barral y Jorge Guerberof.
Diseño de luces: Esteban Guerberof.
Realización musical: Gastón Castex
Diseño Gráfico: Adrián Goldfrid
Entrada General: $70 Duración: 60 min.
Volver arriba
Viernes 21hs - Estreno 2 de Mayo
Expreso Familiar
Buenos Aires. Entre retazos de la vida se teje la tormenta. Los Santos paganos son el rezo que intenta calmar las aguas y a cualquier precio se sube la apuesta con tal de cruzar costa.
La familia, el viejo nido aquel de sueños, que hoy avanza con sus ausencias, sus amores rotos; con ese techo que le da el recuerdo a los desamparados.
Vestiditos con las pasiones a flor de piel. Mezcla de timba, cumbia y un Expreso Familiar directo al Uruguay…
Intérpretes: Alejandra Wildner, Clara García González, Alejandro Acuña ,Rubén Pastoriza
Asistencia: Ana Palacio, Tamara Arce
Producción: Dalina Degiorgi
Dirección: Rubén Pastoriza
Dramaturgia:Alejandro Gabriel Acuña
Duración: 60 min. Entrada General: $70 ó 2 por $100.
Volver arriba
Sábados 22.30hs - Estreno 17 de Mayo
La Monstrua
Cornelia de Longue
¿Lo feo es simplemente lo contrario de lo bello? ¿La historia de la fealdad es el contrapunto simétrico de la historia de la belleza?
Con una poesía ácida y de humor negro, la obra cuenta la historia de la mujer barbuda del circo pronta a salir a escena, en su camarín, atormentada por sus recuerdos y por una
situación amorosa de la cual está atrapada y no puede ni quiere salir. El conflicto entre la esencia y la apariencia está constantemente planteado en la obra. Instala el padecer de "los diferentes" en el mundo de los monstruos, por el cual la sociedad paga para espiar su naturaleza. Un ceremonial de confusión entre lo hermoso y lo cruel, lo feo y lo bello, y que nos enfrenta a aceptar desde el humor aspectos irreverentes de la condición humana. venganza y la maldad precisamente por la altura dramática que lo sustenta. "Lo siniestro es aquello que debiendo permanecer secreto y oculto, no obstante se revela ante el espectador", en "Cornelia de Longue, La Monstrua", asistimos a esa revelación
como espectadores activos de una historia en la cual (según palabras del personaje) "siempre hay lugar para la venganza; que es lo mejor que le puede pasar a la justicia".
Intérprete: Omar Lopardo
Diseño de Espacio Sonoro: Luis Sticco
Caracterización: Verónica Calabrese
Escenografía: Belén Pedernera
Arte: Beatriz Bekerman
Fotografía: Carlos Valsecchi
Director Asistente: Martina Bloch
Dirección: Marcelo Mangone
Entrada General: $70 ó 2 por $100.
Volver arriba
Ciclo de Teatro 2013
Viernes 21hs - Estreno 13 de Septiembre
Caer Solita
Una Tragicomedia Musical a todo culto
En la cultura del todo ya y la corteza adiestradora de maniquíes, estar solo pareciera un insulto a las masas.
Sentarse a pensar solo, viajar solo de vacaciones, necesitar estar quieto y solo, pareciera un cuadro pagano, triste.
¿Y si somos paganos , tristes, porteños orgullosos de pasado inmigrante con sufrimiento alevoso?
¿Por qué no necesitar estar solo un rato para sostener la miga del pancito espiritual?
Caer Solita, cómo una mujer logra estar solita y volver de sus furias con el corazón del lado del corazón.
Elegir es parte de la misión y bailar la misa de las palabras, es el canto de cada domingo.
Quizás Dios no dijo Amén, dijo Ámen.
Caer Solita, una Tragicomedia Musical a todo culto con una Música del carajo, próximamente en Guiness.
Intérpretes: Eleonora Valdez es Lila, Viviana Quiroga es Paquita , María Estanciero es Ernestina
,
Paula Calcagno es Irina
Dramaturga y Directora: Ana Iniesta
Coreógrafos: Romina Padoan y Andrés Molina.
Escenógrafo y creador de pelucas: Mariano Junio.
Vestuario: Marysol Brunetti Portela
Música: Facundo Bainat
Diseño Gráfico: Yamila Klyczwosky
Asistente de Dirección: Joaquín Presa
Entrada General: $50 Duración: 50 min.
Volver arriba
Domingo 18hs
Monólogos en el Limbo
Estreno 18 de Agosto - 6 únicas funciones
1. Junin de Jana Vidal Actúa: Gabriela Romeo Dirige:Jana Vidal
2. La mujer de tango de Alicia García Barral Actúa: Alicia García Barral Dirige:Fernando González
3. Último viaje de Ana María Boerr Actúa: Mario Moscoso Dirige:Gabriela Romeo
4. ¡Dios no te lo va a perdonar, yo tampoco! de Jorge Guerberof Actúa: Liana Muller Dirige:Alicia García Barral
5. La banca de Eduardo Fortunato Actúa: Carolina Guareschi Dirige:Eduardo Fortunato
| 6. Tren nocturno de Adrián Goldfrid Actúa: Marcelo Aruj Dirige:Adrián Goldfrid
7. Devenir lo propio de Marcelo Aruj Actúa: Carolina Sturla Dirige:Marcelo Aruj
8. Pequeño irracional de Mónica Alonso Actúa: Matías Bertiche Dirige:Carolina Sturla
9. Buenos hábitos de Carolina Sturla Actúa: Verónica Landajo Dirige:Carolina Sturla
10. Místico locro de Gabriela Romeo Actúa: Jana Vidal Dirige:Gabriela Romeo |
Coordinación General: Adrián Goldfrid, Gabriela Romeo, Carolina Sturla.
Supervisión dramatúrgica: Ariel Barchilón.
Diseño de luces: Ricardo Sica.
Música Original: Amán Urim
Diseño Gráfico: AGVisual.com
Entrada General: $40 Duración: 70 min.
Volver arriba
Viernes 21hs
El Juego
Drama
"...La violencia se atempera con el afecto que corre siempre por debajo y que cuando aflora, aparece turbadamente como broma, chiste o ingenio.
Si las dos jovenes impresionan al principio como monstruos, su relación la humaniza. El Juego no es un juego más, sino una manera precisa, aunque extraña, de poder vivir..."
Dirección General: Fermín Varangot.
Intérpretes: Malena Bernardi y Denise Traverso.
Escenografía y Vestuario: Lola Grullo.
Fotografía: www.canicasweb.com.ar
Diseño Gráfico: Rodrigo Rubio.
Asistente de Dirección: Andes Vázquez.
Entrada General: $40, Estudiantes y jubilados: $35, Duración: 60 min.
Volver arriba
Sábados 22hs
Las vidas que no viví
Drama
"Una pareja, como hojas al viento, se dejan llevar donde el destino?, la vida? los arrastra...
Dos almas que sobreviven sus vidas"
Dirección y Dramaturgia: Eleonora Valdez y Marcelo Farias.
Intérpretes: Eleonora Valdez y Marcelo Farias.
Diseño de Iluminación: Diego Lema.
Diseño de Sonido: Tomás Rodriguez.
Entrada General: $40, Estudiantes y jubilados: $35, Duración: 65 min.
Volver arriba
Viernes 22hs de Febrero y Marzo
El Leterno
Drama
"hasta donde llega un hombre por concretar sus sueños?"
Dirección General e Intérprete: Mariano Bassi.
Entrada General: $40, Estudiantes y jubilados: $35, Duración: 55 min.
Volver arriba
Ciclo de Teatro 2012
Viernes 22hs - Cuarta temporada.
22punto50
Género: suspenso...
Hace varias noches cada vez que me acuesto a dormir siento que alguien da vueltas alrededor de la casa... miro el reloj y marca siempre la misma hora... Una noche me levanté y llegué hasta esa ventana, es la única que no tiene rejas... cuando volví a mi dormitorio vi unas llaves puestas en la puerta del fondo... esa puerta yo no la uso...
Dramaturgia y Dirección General: Marisa Salas.
Intérpretes: María Pastur, Daniela Echarte, Mayra Aguerreberry.
Asistente en escena: Santiago Luciani, Lito Messore.
Música: Sebastián Zambrana.
Diseño de Iluminación: Ricardo Sica.
Imagen: Cristian Vega, Karina Krakoff.
Sonido en escena: Marcelo Vignolo.
Iluminación en escena: Matías Beola.
Entrada General: $40, Estudiantes y jubilados: $35, Duración: 50 min.
Volver arriba
Críticas
Suspenso, intriga y un misterio por revelar...
Se está presentando en Espacio Templum, 22punto50, una obra escrita y dirigida por Marisa Salas. Una muy buena pieza de suspenso que mantiene al espectador casi sin aliento desde el principio hasta el final. Sólido trabajo de todo el equipo.
Oscuridad, risas incómodas, murmullos invaden la sala hasta que se escuchan unas voces que indican que algunas personas están llegando a la casa. Todo es vertiginoso: apagones, ruidos, gritos. El discurso parece ambiguo y a medida que avanza el relato se va clarificando. En ese avance la tensión aumenta minuto a minuto y la expectativa es más y más angustiosa. Las acciones se van precipitando de tal manera que nos van dejando si aliento. Cuando la incertidumbre y el misterio llegan a su punto máximo el monólogo final cierra la historia, aclarando los puntos que parecían incomprensibles. Quedando un sabor amargo, evocando y pensando en los gustos de lo comido en la recepción. Se encienden las luces, miro mi reloj y marcada las 22.50. Una extraña sensación invade mi cuerpo.
El texto de Salas es muy bueno, dice poco y genera mucho, la dirección es excelente, logró organizar los diálogos con las acciones de manera que parezca que ni los personajes ni los espectadores podemos escapar al destino. La puesta en escena, es puntillosa, no hay ningún detalle librado al azar. El diseño de iluminación y la música apoyan, sostienen este relato de manera destacable, logrando sugestionar al espectador.
Pero buceando más en la propuesta encontramos una de las conductas más aberrantes de los seres humanos. 22punto50 no es más que una de las tantas respuestas que se podrían dar a ese delito.
Las actuaciones son muy buenas, parejas, sólidas y sin fisuras. También es para destacar el trabajo de los asistentes de escenario.
Una pieza que suma misterio, oscuridad, opresión; que mantiene en vilo al espectador. Una propuesta muy original y hasta me atrevería a decir única en su género (en cartel).
Para agendar.
Gastón Olivera
Una habitación casi despojada. Sombras, ruidos indefinidos, algún portazo. Una atmósfera espesa, y la duda, el suspenso, que se esconde en una esquina oscura (de la habitación, de la cabeza).
Tres amigas comparten recuerdos de la infancia, nos invitan a hundirnos en esa oscuridad. Una luz que irá dando protagonismo a una u otra, escondiendo o revelando fragmentos de una historia. Recuerdos, reproches, miedos. Miradas de terror, confusión, sonidos extraños. Y no puedo evitar que mi mente intente llenar esa oscuridad, esa tensión, que intente reconstruir, encontrar una clave. Completar las piezas faltantes con espacios, situaciones, personas que no están ahí, en la habitación.
Y aunque poco a poco se vayan esclareciendo los hechos, y al final una de ellas se dirija a nosotros, al público, y se ocupe de revelar ese secreto que une a estas tres mujeres, aun así el suspenso, la duda, no me abandona ni siquiera en el último segundo. Ciertas aristas, ciertas intrigas, se quedan, ahí en el fondo. Cierta sensación de confusión no me abandona del todo.
Muy recomendable.
Reseñas
"22punto50" de Marisa Salas es sin lugar a duda una breve y admirable pieza que se esconde de todo lo previsto y pensado generalmente a la hora de ver teatro. El terror no es un género fácil de llevar al vivo y con austeridad y precisión se construye una historia atrapante y un clima intenso a modo de las grandes exitosas películas del género al tiempo de un cortometraje. La música me remite a clásicos como el resplandor de Stanley Kubrick siendo ingrediente también determinante de la obra. Mayra Aguerreberry, María Inés Alluz y Luciana Pérez dan el cuerpo a personajes que recorren fugazmente una situación agoviante y difícil de definir. La puesta en escena es admirable y sorpresiva, cuenta con un excelente sonido y estrategias visuales, para no dejar de ver espectadores selectos, detallistas y amantes del género.
Daniel J. Lema de MUNDO T
"22.50" es una obra de Marisa Salas, que nos hace vivir y convivir mientras dura la representación en un clima misterioso que hace de los espectadores parte de la situación.
"Ser parte de la situación", implica una convocatoria muy original, pues en la introducción de la dimensión temporal, el público como partícipe necesario se pregunta y se conmueve con cada escena.
María Pastur, Daniela Echarte y Mayra Aguerreberry, actúan lo real lacaniano: esa imposibilidad de significar a la muerte, significante tan requerido y tan postergado en los neuróticos, que hace de atracción permanente en la obra, porque como en la vida misma, siempre nos preguntamos sobre el significante muerte, que no tenemos, que de alguna forma queremos atrapar y se nos escapa, como se nos escapan efectivamente los minutos que en la actuación hacen de figura en ese fondo siniestro.
Participar del tiempo en "22.50" crea en el público esa realidad que siempre tiene éxito porque el cuerpo de los actores y el cuerpo de aquellos que lo ven, quedan unificados en un transcurrir conjunto: no se sabe lo que va acontecer, por lo tanto la intriga siembra dudas en un horror neurótico que no quiere enterarse de lo que ya se sabe.
El género de terror no es un género fácil de actuar y ser creíble para aquellos que lo ven, pero Marisa Salas, logra con varios recursos escénicos, musicales, visuales, y fundamentalmente la dimensión temporal incluyente, que da nombre a la obra; que se represente de manera creativa , atrapando algo de lo real.
"22.50" es una obra que cuenta lo perverso de una forma particular, lo bordea, como la pulsión bordea al "objeto a" –diría Lacán. Ya que hay un resto que nunca el lenguaje logra atrapar, pero sí, excelentemente las actrices bordean y transmiten siniestramente lo que el público necesita saber: no más ni menos, la información exacta para que las piezas sueltas puedan ordenarse una vez que la obra termina y el espectador se pone a pensar.
El terror representado en una historia de perversión, quizás sea uno de los terrores más espantosos, porque encierra tabúes, situaciones incestuosas, el horror de lo que no puede ser contado ni dicho, pero que paradójicamente, Marisa Salas se atreve a contar y decir, en esta obra.
Misterio, terror y horror, que nos ofrecen Pastur, Echarte y Aguerreberry con sus excelentes actuaciones, muy interesante para ir a ver en teatro.
Recomendable para aquellas personas que se animan a más, que les gusta pasar del umbral de lo no conocido y temido, y mirar cada tanto el reloj, sin temor a que marque: "22.50".
María de las Mercedes Guidobono / Laura Brangeri
Reseñas
Sábados 20hs. Reestreno 1 de Septiembre.
Borges
de Rodrigo García
"Borges" es el relato en primera persona de un joven escritor, que atiende la carnicería familiar, ubicada en el conurbano bonaerense y confiesa su admiración por Jorge Luis Borges. Detalla sus temores para acercarse al autor de "El Aleph", hasta que lo logra en una conferencia que dicta el escritor y el joven estudiante se anima a hacerle una pregunta, cuya respuesta lo deja mudo. A partir de ese momento el texto se convierte en un paradójico y tierno reproche hacia el escritor, en el que se observa el rebelde dolor del estudiante al darse cuenta que nunca va a poder ser como su admirado Jorge Luis Borges.
"BORGES", autor: Rodrigo García.
Actuación: Darío Szraka.
Dirección y diseño escenográfico y de vestuario: Juan Carlos Fontana.
Coreografía: Nora Moreno.
Diseño de Iluminación: Facundo Estol.
Fotografía: Magdalena Viggiani.
Redes sociales: OSM.
Producción ejecutiva: Cruz Zaikoski y Pinty Saba.
Facebook: borges.sudorargentino
Twitter: @sudorargentino.
Mail: sudorargentino@gmail.com
Festivales Internacionales:
III Festival de teatro Independiente "Otra Latitud" a celebrarse del 21 al 25 de agosto en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
5to. Encuentro Intercultural de Teatro Iberoamericano (ENITI), que se hará en la ciudd de Cochabamba y el Municipio de Villa Tunari, en Bolivia, del 15 al 22 de octubre de 2012.
La compañía de teatro Sudor Argentino dio a conocer “Borges”, en formato de díptico argentino, junto con “Muñequita o juremos con gloria morir”, de Alejandro Tantanian”, el 2 de abril de 2011, en el Teatro Del Abasto, cerrando su temporada en diciembre de ese mismo año.También en formato de díptico ambas piezas se estrenaron originalmente, 18 de noviembre, de 2003, en el TNT - Théatre National de Toulouse, Toulouse, Francia, con dirección de Matthias Langhoff y actuación de Marcial Di Fonzo Bo.
Volver arriba
Sábados 22hs - Cuarta temporada. Reestreno 22 de Septiembre.
Renata
Género: comedia negra...
Dos compañeros de oficina deciden cenar juntos en casa de uno de ellos..., el deseo de ambos promete un encuentro tan agradable como esperado pero una interminable sucesión de accidentes y malos entendidos dará lugar a situaciones que revelarán la desesperación, la desolación y la desilusión de estos seres solitarios...
Dramaturgia y Dirección General: Marisa Salas.
Supervisión de dramaturgia: Ariel Barchilón.
Intérpretes: Nora Pavón, Néstor Pedace.
Asistente de Dirección: Sofía Gonzalez Vignolo.
Música incidental: Marisa Salas.
Tema musical: Dorita Chávez.
Diseño de Iluminación: Inés Tamborini, Matías Beola.
Escenografía y Vestuario: Inés Tamborini.
Realización escenográfica: Marcelo Vignolo.
Iluminación en escena: Matías Beola.
Entrada General: $40.- , Estudiantes y jubilados: $35.-, Duración: 70 min.
Volver arriba
Lo que pasó en 2011...
Tercera temporada.
22punto50
Género: suspenso...
Hace varias noches cada vez que me acuesto a dormir siento que alguien da vueltas alrededor de la casa... miro el reloj y marca siempre la misma hora... Una noche me levanté y llegué hasta esa ventana, es la única que no tiene rejas... cuando volví a mi dormitorio vi unas llaves puestas en la puerta del fondo... esa puerta yo no la uso...
Dramaturgia y Dirección General: Marisa Salas.
Intérpretes: Maria Inés Alluz, Mayra Aguerreberry, María Pastur, Daniela Echarte, Eladia Grosso, Camila Vanore y Romina Peratitis.
Música: Sebastián Zambrana.
Diseño de Iluminación: Ricardo Sica.
Imagen: Cristian Vega, Karina Krakoff.
Sonido en escena: Marcelo Vignolo.
Asistente en escena: Santiago Luciani, Lito Messore.
Iluminación en escena: Matías Beola.
Entrada General: $40.- , Estudiantes y jubilados: $35.-, Duración: 60 min.
Volver arriba
Renata
Género: comedia negra...
Dos compañeros de oficina deciden cenar juntos en casa de uno de ellos..., el deseo de ambos promete un encuentro tan agradable como esperado pero una interminable sucesión de accidentes y malos entendidos dará lugar a situaciones que revelarán la desesperación, la desolación y la desilusión de estos seres solitarios...
Dramaturgia y Dirección General: Marisa Salas.
Supervisión de dramaturgia: Ariel Barchilón.
Intérpretes: Fernanda Cantarella, Néstor Pedace.
Asistente de Dirección: Sofía Gonzalez.
Música: Marisa Salas.
Diseño de Iluminación: Inés Tamborini, Matías Beola.
Escenografía y Vestuario: Inés Tamborini.
Realización escenográfica: Marcelo Vignolo.
Iluminación en escena: Matías Beola.
Entrada General: $40.- , Estudiantes y jubilados: $35.-, Duración: 70 min.
Volver arriba
Críticas
La imagen fue un fusil llorando
de Julio Molina
Basado en una de las Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt crónica del fusilamiento del anarquista Severino Di Giovanni
-Está prohibido reírse. -Está prohibido concurrir con zapatos de baile.
Fragmento de “He visto morir” R. Arlt
Dramaturgia y Dirección General: Julio Molina.
Intérprete: Gabriel Fernández.
Vestuario: Mercedes Arturo.
Realización escenográfica: Eduardo Ramoni.
Escenomontaje: Mario Alfano.
Fotografía: Tatiana Sandoval.
Diseño gráfico: Santiago Franzani.
Prensa: Claudia Mac Auliffe.
Area sonora: Cecilia López, Manuel Sahores.
Area visual: Alejandro Le Roux, Ana Laura Urso, Julio Molina.
Iluminación: Alejandro Le Roux.
Asistente de dirección: Ana Laura Urso.
Dramaturgia y puesta en escena: Julio Molina.
Link
Volver arriba
Críticas
...cada palabra dice, muestra y hasta desempeña un papel sonoro en este entramado de angustia y dolor. Y Fernández logra meterse en la piel del escritor más allá de cualquier mimetismo;
en su trabajo se puede descubrir a Arlt, pero sobre todo se descubre a un hombre que sufre sin pudor, que cuestiona todo, hasta a él mismo. La imagen...
logra un delicado equilibrio entre una gran interpretación y un texto bello, lo que lo hace -paradójicamente- más doloroso.
Verónica Pagés (suplemento Espectáculos, diario La Nación)
El protagonista, hábilmente interpretado por el actor Gabriel Fernández, participa en un monólogo y un diálogo consigo mismo, lleno de remordimiento por no haber hecho
nada para impedir un asesinato cuyo recuerdo le perseguirá siempre. Como tal, como el retrato de un hombre agonizante a bailar a su propio remordimiento.
La imagen... es una singular puesta en escena sin precedentes. Molina, que posee una sensibilidad sutil, recurre al minimalismo dramático a su vez, el juego en una experiencia angustiosa.
Juan Carlos Fontana (diario Bs As Herald)
En la puesta de Molina, el militante italiano se constituye como personaje ausente como cuerpo pero presente como espíritu.
El tiempo va y viene sin que se produzca ninguna dispersión, contando con cierta complicidad del espectador para establecer los lazos correspondientes con la actualidad.
La disposición del espacio es amplia y adecuada. La iluminación junto con la escenografía, permite que Gabriel Fernández se desenvuelva con versatilidad, manteniendo la atención de los espectadores,
sin que decaiga en intensidad. La imagen fue un fusil llorando atrapa a través de un unipersonal sentido que vuelve sobre la muerte de Severino. Y sobre sus consecuencias.
Daniel Gaguine (revista Noticias urbanas)
La imagen fue un fusil llorando es de esas obras que deja en uno una fuerte impresión. Y que va decantando con el pasar de los minutos para formar una conclusión esperanzadora y revitalizadora.
Porque sus ojos fueron los ojos de toda una época. Una época que cíclicamente fue repitiéndose, hasta, por el momento, desvanecerse.
La pregunta igualmente seguirá siendo la misma: Qué habrán hecho sentir esos ojos… hasta el momento de apagarse.
Mariano Casas Di Nardo
Magnífica interpretación de Gabriel Fernández. Es imposible no ver eso que vieron tan a fondo los ojos de Arlt: la muerte en primerísimo primer plano; un hombre recibiendo de frente incontables impactos de bala;
un cuerpo cayendo, y la constatación médica: no respira. Duelen las palabras que escribió Julio Molina. Le duelen a Fernández, su actor, y le duelen al espectador.
Molina tomó el texto He visto morir , en el que Arlt narra el fusilamiento del anarquista Di Giovanni, al que asistió como cronista.
El impacto ha sido tal que esos ojos que miraron no pueden olvidar; están enfermos de memoria y tratan de narrar lo visto para sacárselo de encima.
www.blogteatro.blogspot.com
Un periodista que además de escribir sus crónicas, las siente. Un anarquista fusilado por la orden de una dictadura.
Un texto, resultante de esa combinación, que destila sufrimiento. Es que no es cualquier periodista ni es cualquier anarquista.
Se trata de Arlt y Di Giovanni. Julio Molina, el director, logró la ardua tarea de llevar a escena aquella combinación, adentrándose en las dificultades existenciales del cronista para relatar un fusilamiento.
Gabriel Fernández interpreta con profundidad al Arlt que ha visto morir a Severino. Sus ojos, a partir de ese momento, ya no serán los mismos.
www.resenasdecineyvida.blogspot.com
Ciclo de Teatro 2010
22punto50
Género: suspenso...
Hace varias noches cada vez que me acuesto a dormir siento que alguien da vueltas alrededor de la casa... miro el reloj y marca siempre la misma hora... Una noche me levanté y llegué hasta esa ventana, es la única que no tiene rejas... cuando volví a mi dormitorio vi unas llaves puestas en la puerta del fondo... esa puerta yo no la uso...
Dramaturgia y Dirección General: Marisa Salas.
Intérpretes: Luciana Perez, Maria Inés Alluz, Mayra Aguerreberry.
Asistentes en escena: Jeremías Wald Acuña, Cristian Damiani.
Música: Sebastián Zambrana.
Diseño de Iluminación: Ricardo Sica.
Imagen: Cristian Vega, Karina Krakoff.
Sonido en escena: Marcelo Vignolo.
Iluminación en escena: Matías Beola.
Volver arriba
Sábados - 21hs.
Las Horas Muertas
de Darío Szraka...
"Luego de la muerte de su padre, Andrés y Nené se encuentran compartiendo la casa con Hilario, un pariente lejano que llegó para asistir al funeral y decidió quedarse para "acompañarlos un tiempo más", un semi desconocido que siente un malestar que va agravándose, un organismo que se deteriora frente a ellos, un deterioro que Andrés y Nené no saben ya cómo sobrellevar... "
A partir de "Relojero", de Armando Discépolo, se construye este acercamiento al grotesco criollo, que indaga y reflexiona sobre el género a partir de sus personajes.
Intérpretes: Carolina Suarez, Ariel Langsam, Nicolás Cardone.
Música: Matías Beola.
Diseño de Iluminación: Facundo Stol.
Vestuario: Vicky Pugliese.
Dramaturgia y Dirección: Dario Szraka.
Entrada General: $30.- , Estudiantes y jubilados: $25.-, Duración: 55 min.
Volver arriba
Sábados - 22:15hs.
Compañía Teatro No (ex Equipo Teatrofia) presenta...
"Ningún Lugar" -la frontera-
de Rodrigo Tanoira...
El ejército, el desierto, el destierro y el salvaje
lejos, muy lejos, olvidadas y enterradas
las ruinas del género gauchesco...
Luego de la guerra contra el indio, la conquista del desierto, tres hombres, gauchos, ex soldados, son olvidados en algún puesto de frontera,
perdidos en medio de la inmensidad geográfica y anímica del desierto pampeano.
Y su historia, o su no-historia, es entonces ahora la de la espera, la de no saber qué, quién ni cuándo,
la de no entender si lo que se espera es la muerte inexorable en manos del salvaje, la vuelta al pago sobre el lomo de los caballos patrios,
la mísera paga que les permita subsistir apenas un tiempo más o, simplemente, la nada, la espera por la espera misma, la desesperación en la quietud del olvido.
Actúan: Juan Pablo Sousa, Rodrigo Tanoira, Darío Szraka.
Libro: Rodrigo Tanoira.
Música: Augusto Macri.
Diseño de espacio y luces: Facundo Estol.
Utilería: Graciela Rodas.
Puesta en escena: Darío Szraka.
Entrada General: $30.- , Estudiantes y jubilados: $25.-
Volver arriba
Domingos - 20:30hs. Estreno domingo 3 de octubre de 2010.
Circunstancial de Lugar
Circunstancial de Lugar está ubicada en una empresa multinacional: "Frost". En un espacio donde "todo está bajo control", en un momento, algo falla: la sencilla entrega de un tupper lentamente se convierte en una pesadilla. La ausencia de un cajón para sellar un trámite metamorfosea la oficina; lo cotidiano, lo familiar ahora retorna con un sentido que bordea lo extraño. La oficina se convierte en un laberinto hipervigilado, un agujero negro que no parece tener salida. Las entradas parecen conducir siempre a la misma oficina, o a todas.
Dramaturgia y Dirección: Alejandro Frenkel.
Elenco: Roberta Tato, Jazmín Cañete, Magdalena Martínez, Francisco Benvenuti.
Vestuario: Laila Duschatzky.
Escenografía: Dana Kamelman.
Iluminación: Valeria Junquera.
Música y sonidos: Rafael Benvenuti, Axel Rothbart, Ian Mogyorpsi.
Asistencia y Producción General: Gabriela Esquenazi.
Entrada General: $30.- , Estudiantes y jubilados: $25.-, Duración: 60 min.
Volver arriba
Lo que pasó...
Soja
Todo sucede en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires llamado Viboratá. Allí vive Bárbara Dieguez, importantísima productora de soja del país, junto a su criada y su capataz especialista en soja. Todo parece funcionar como Dios manda en la estancia La Clotilda, visto de lejos. Pero la soja es siniestra. Los humanos somos siniestros y más cuando empezamos a oler el dinero malicioso. La estanciera tiene los suelos más fértiles de la región, soja natural, sin glifosato ¿Pero a cambio de qué? En medio de una alocada conferencia, excéntrico capricho de la nueva rica, se desata el despelote. Leandro Quintana, el conferencista de turno y especialista en miedos inconscientes descubre algo que cambiará el curso de los acontecimientos para siempre en Viboratá. Las cosas vas a pasarse de castaño oscuro...
Hubo en la década del 60 en un garaje de San Andrés un médico de barrio para mí fuera de lo común. Este doctor, pensador, investigador daba charlas acerca de una teoría o método de sanación, vecino a la psicología pero con sus interesantes ribetes. Hoy comparto algunos de sus pensamientos a través de Quintana, uno de los personajes de esta obra, creados ambos con no otro objetivo que el de introducir este discurso. Pero ha pasado que los acontecimientos políticos de turno se han colado en el relato y terminaron dominando la línea de acción y de atención...
Marina Filoc
Actúan: Claudio Loello, Camila Vanore, Marina Cohen, Leo Mendez.
Escenografía: Ana Paglia.
Diseño de luces: Matías Sendón.
Vestuario: Lucio Giagnorio.
Dramaturgia y dirección: Marina Filoc.
Entrada General: $30.- , Estudiantes y jubilados: $25.-
Volver arriba
Habitación sin marco
Luego de los sucesos teatrales con "La Madre Impalpable" y "La Ultima Vez (que me tiré de un precipicio)" Mario Luis Marino presenta un nuevo espectáculo de su autoría y dirección.
Género: thriller psicológico... un lenguaje entre lo onírico y lo siniestro...
"Dos hombres estan encerrados en una habitación... llueve...
afuera hay gritos... sólo una llave... la clave es recordar...
recordar para salir... y dejar la habitación..."
Dramaturgia y dirección: Mario Marino.
Actúan: Francisco Benvenuti, Lucas Lagré, Ariel Mele, María Pastur.
Asistencia Artistica: Carolina Erlich.
Arte: Dino Balanzino.
Escenografía: Selva Orfila.
Canción final: Hare.
Diseño de Iluminación: Matías Beola.
Foto: Alejandro Ojeda.
Gráfica y Retrato: Celeste Saad.
Entrada General: $30.- , Estudiantes y jubilados: $25.-, Duración: 50 min.
Volver arriba
Grupo El Bavastel - Títeres presenta...
Matrizka
Teatro de Títeres para Adultos de Carolina Erlich y Mario Luis Marino
Destino de orden y cercanía.
Destino de estar unidas, y bien alineadas.
Obedecer o exiliarse.
Una familia en línea (di) recta, de menor a mayor, de derecha a izquierda.
Una descendencia obediente, sin lugar para la transgresión.
Y un mandato: una para todas y todas para una.
Intérprete: Carolina Erlich.
Diseño y Realización de los Títeres: Yanil Ferrari, Valeria Abuin, Carolina Erlich.
Composición de Música Original: Fernando Rosa.
La ejecutan: Soledad Núñez Cordo, guitarra; Nahuel García, bajo; Carla Cairoli, clarinete; Hernán Crespo, acordeón; Martín Morón, trombón; Checha, saxo; Fernando Rosa, mandolina, guitarra eléctrica, teclados y violín.
Producción General: Carolina Erlich y Grupo El Bavastel.
Dirección: Mario Luis Marino.
Página web: www.elbavastel.com.ar
Entrada General: $30.- , Estudiantes y jubilados: $25.-, Duración: 60 min.
Volver arriba
Gemma Suns
Sobre textos de Maxi Rodríguez
"Una mujer revive paso a paso el día que puso en marcha un plan para vengar a su padre"
Intérpretes: Cecilia Hopkins, León Izcovich.
Espacio Sonoro: Ernesto Snajer.
Espacio visual y vestuario: Milena Machado.
Dirección: Cecilia Hopkins y Etelvino Vázquez.
Entrada General: $30.- , Estudiantes y jubilados: $25.-
Críticas:
LA NACION (muy bueno): "Con extrema rigurosidad, la intérprete -actuando, bailando o cantando- permitirá develar más y más aspectos del personaje." (Carlos Pacheco)
LA PRENSA: "Gemma Suns está sustentada por una puesta en escena que prioriza el lenguaje corporal, de una inusitada riqueza rítmica y gestual." (Juan Carlos Fontana)
AMBITO FINANCIERO: "La "verdadera" heroína del cuento de Borges (una historia de pasiones edípicas y atmósfera detestivesca) toma la palabra para cuestionar con rabia y
desconsuelo los procedimientos literarios utilizados por el escritor". (Patricia Espinosa)
TERRITORIO TEATRAL: con un profesionalismo y una exactitud subrayables, Gemma Suns adquiere los ribetes de una propuesta notable, convocatoria para subrayar una teatralidad inolvidable". (Ana Seoane)
CRITICA TEATRAL: "Interesante obra en la cual la ficción nos envuelve a través de dos de sus hijos predilectos: la literatura y el teatro". (Gabriel Peralta)
VEA MAS: "Palabras y silencios llenan el espacio acompañadas de movimientos precisos y, cuando pareciera que no hay nada que decir o cómo decirlo,
Gemma pide música y deja que su cuerpo hable". (Gastón Olivera)
JAQUE MATE PRESS: "Gemma Suns, un deleite teatral sobre textos de Maxi Rodríguez".
Página web: Gemma Suns
Volver arriba
Convocatoria de Autores para la Producción Teatral 2010
Espacio Templum convoca Autores de Teatro a la presentación de obras no estrenadas oficialmente con el fin de participar en la Producción Teatral de 2010, las mismas serán evaluadas para su realización y ó producción. Las obras podrán pertenecer a distintos géneros, drama - comedia - suspenso - títeres para adultos - teatro de objetos - teatro negro - teatro de sombras.
Quedan excluídos de esta propuesta espectáculos infantiles, danza, unipersonales, comedia musical y espectáculos de improvisación.
Los trabajos seleccionados formarán parte de la programación del Teatro durante 2010. Los autores podrán proponer la Dirección y al elenco con el cual deseen trabajar, en todos los casos, la supervisión artística estará a cargo de la Producción que convoca.
Rogamos tengan a bien enviar el material vía mail en un archivo adjunto a info@espaciotemplum.com.ar ó personalmente en Ayacucho 318 de lunes a viernes en el horario de 18:00hs a 22:00hs hasta el 30 de octubre de 2009.
Ciclo de Teatro 2009
Septiembre - Noviembre, Viernes - 22hs.
22punto50
Género: suspenso...
Hace varias noches cada vez que me acuesto a dormir siento que alguien da vueltas alrededor de la casa... miro el reloj y marca siempre la misma hora... Una noche me levanté y llegué hasta esa ventana, es la única que no tiene rejas... cuando volví a mi dormitorio vi unas llaves puestas en la puerta del fondo... esa puerta yo no la uso...
Dramaturgia y Dirección General: Marisa Salas.
Intérpretes: Carolina Ayub, Lorena Baudriz, María Pastur.
Música: Sebastián Zambrana.
Diseño de Iluminación: Ricardo Sika.
Asistentes artísticos: Lucía Manes, Gabriela García, Pedro Bulgakov.
Asistencia de Sonido: Marcelo Vignolo.
Vestuario: Alejandra Soto, Romina Gutierrez.
Entrada General: $25.- , Estudiantes y jubilados: $20.-, Sólo con Reservas
Volver arriba
Septiembre - Noviembre, Sábados - 21hs.
La Plaza del Diamante
Natalia es una chica huérfana de madre que trabaja en una pastelería, tiene un prometido formal pero en un baile conoce a Quimet, un jóven carpintero, y se casan. Esta relación la somete a una total sumisión, deja de ser "Natalia" para pasar a ser "Colometa" y entra así en una espiral de angustias y opresiones hasta que el hogar es invadido por las palomas que cría su marido, Colometa se revela e inicia el camino hacia la recuperación de la propia identidad...
Autor: Mercè Rodoreda.
Versión para Teatro: Joan Olle.
Traducción: Celina Alegre, Pere Rovira.
Actúa: Fernanda Perez Bodria.
Música original: Natalia Sordi.
Diseño de Luces: Eduardo Perez Winter.
Escenografía: Fernando Lancellotti.
Gráfica y Fotografía: Paula Perrier.
Asistencia de Dirección: Angy Jaume.
Dirección: Diego Demarchi.
Volver arriba
Domingos de octubre 20hs.
"Clara..., otro drama rural"
Género: comedia negra – grotesco argentino en un acto.
Versión libre de Marisa Salas del monólogo "Sinvergüenza" de Lucía Manes.
Con motivo de la muerte de su madre, Clara vuelve a su pueblo natal, El Dorado, Pcia. de Bs.As. para hacerse cargo de su hermana melliza Estela quien sufre una extraña enfermedad conocida con el nombre de "síndrome del niño mexicano". Luego de un año de ausencia regresa a su casa y al dolor de su pérdida se sumará una circunstancia aún más grave la cual cambiará inevitablemente el rumbo de su vida y el de su hermana.
Dramaturgia y Dirección: Marisa Salas.
Actúan: Lucia Manes - Carolina Ayub - Valeria García Montaño - Juan Pablo Reppetto.
Vestuario y maquillaje: Alejandra Soto - Romina Gutierrez.
Diseño de Iluminación: Matías Beola.
Asesoramiento Sonoro: Ricky Estevez.
Asistente de escenario: Jeremías Wald Acuña.
Entrada General: $30.- , Estudiantes y jubilados: $25.-
Volver arriba
Obras que formaron parte de la programación de Templum durante 2009
Primera y Última
Género: Improvisación
Una experiencia teatral colectiva instantánea e irrepetible...
Primera y última enfatiza lo irrepetible y efímero del hecho teatral. La génesis del proyecto es el relato de un descubrimiento. Alejandro Casavalle y el grupo Los Siete se reunieron durante un año con el objetivo de montar una obra. Sin embargo, la estuvieron desmontando a lo largo de todos esos meses. De esta manera, cada encuentro se presenta como único al tiempo que se relaciona con los anteriores - Emparentada con los happenings, el movimiento dadaísta y el surrealismo, Primera y última se aleja de los convencionalismos del arte escénico en tanto representación pre-establecida y re-producida, buscando, en cambio, rescatar la excepcionalidad del arte por sobre la noción de espectáculo, es decir, un hecho humano creado a partir de emociones y pensamientos, materia prima única, efímera e irreproducible de lo que acontece sobre el escenario.
Dirección: Alejandro Casavalle.
Actúan: Yael Alejandra Lazzari, Enzo Maqueira, Alejandro Gabriel Monastra, Sol Salinas, María Schaferstein, Paula Trillo, Andrés Manuel Manzur.
Arte, Vestuario, Iluminación y Musicalización: Los Siete.
Volver arriba
En este lugar este momento
Género: Danza - Teatro de Objetos - Teatro de Sombras.
Dirección: Angela Vadori (Italia), Alejandro Szklar (Argentina)
Asistencia de dirección: Leandro Ferreyra (Argentina)
Composición e Interpretación: Anaïs Nicolás (Francia), Sura Sepulveda (Brasil), Thiago Bresani (Brasil), Thomas Bouët (Francia)
Vestuario: Lapsus, Catalina Rubio Pineda
Escenografía: Leandro Ferreyra, Alejandro Szklar
Diseño de Iluminación: Alejandro Szklar
Dramaturgia: Alejandro Szklar
Fotografía: T. Bresani
Coproducción: VS-LAPSUS (Argentina - Brasil - Francia - Italia)
Volver arriba
Ciclo de Teatro 2008
Teatro - Agenda - Noviembre
Las funciones de los días 7, 8 y 9 de Noviembre forman parte de la Programación propuesta para el Festival de Teatro Independiente, las entradas durante estos días son gratuitas y deben ser retiradas por La Casa de la Cultura en Avda. de Mayo 575 desde el 28 de octubre hasta el 1 de Noviembre inclusive de 11hs a 18hs.
Producciones realizadas durante 2008
Ciclo de Teatro de Títeres para Adultos 2008
A partir del mes de agosto, todos los domingos a las 19:30hs y a las 21hs el Espacio Templum presenta su segundo Ciclo de Teatro de Títeres para Adultos con los mejores exponentes del género.
Durante estos cuatro meses, en dos funciones consecutivas, se presentarán ocho elencos de esta ciudad con sus propuestas de espectáculos para el público adulto.
Las obras seleccionadas incluyen variedad de técnicas, estéticas y temáticas muy diversas.
Esta propuesta teatral estará acompañada de un exquisito menú que se podrá degustar en el intermedio y al final de las presentaciones.
Programación: Carolina Erlich
Producción General: Maria Inés Salas
Agosto
- Xilodrama, de Pablo del Valle - Grupo La Astilla - Domingos 19:30hs
Técnica: Teatro de Objetos y Actuación
Intérprete: Pablo del Valle
Asistente de dirección: Sergio Scarone
Música Original: Rafael Bini
Realización: Pablo del Valle
Dirección Escénica: Gabriel Von Fernández

- Las Vueltas de la Vida, de Carolina Erlich - Grupo El Bavastel / Títeres - Domingos 21hs
Técnica: Títeres de Mesa
Intérpretes: Mirna Cabrera, Carolina Erlich
Asistentes: Silvina Batías, Lucía Marachli Levy, Viviana Aronno
Música Original: Soledad Núñez
Realización: Grupo El Bavastel
Dirección: Grupo El Bavastel

Septiembre
- Será Payaso, de Fernando Morando - Asociación de Payasos Ing. Pavese - Domingos 19:30hs
Técnica: Títeres de Guante
Intérpretes: Mirna Cabrera, Fernando Morando
Asistencia Técnica: Paula Ominetti
Dirección Escénica: Fernando Morando

- Juanito... a la Orilla, de Celeste López - Grupo La Mirabilia - Domingos 21hs
Técnica: Variaciones sobre Títere de Mesa, Teatro de Objetos y Proyecciones
Intérpretes: Silvina Bastías, Marisa Taboadella
Realización: Celeste López
Dirección: Celeste López

Octubre
- Vida Bífida, de Carolina Erlich - Grupo El Bavastel / Títeres - Domingos 19:30hs
Técnica: Títeres de Mesa y Actuación
Intérpretes: Florencia Sartelli, Lucía Marachli Levy
Asistencia de Dirección: Viviana Aronno
Realización: Grupo El Bavastel
Dirección Escénica: Carolina Erlich

- Mar de Margaritas + El Molde, de Mariana Trajtemberg - Compañía El Nudo - Domingos 21hs
Técnica: Variaciones sobre Bunraku
Intérpretes: Nelly Scarpitto, Daniel Scarpitto, Claudia Villalba, Julieta Alessi
Asistencia: Andrés Sahade
Música original: Darío Lipovich
Diseño y Realización de Títeres: Pavel Kyslichko, Alejandra Farley
Dirección: Mariana Trajtemberg

Noviembre
- Berretín de Trapo, de Pablo Sáez - Teatro Trova Fantoche - Domingos 19:30hs
Técnica: Títere de Guante, Sombras y Actuación
Intérprete: Pablo Sáez
Bandoneón: Pablo Yanis
Supervisión: Rafael Zicarelli

- Las Meninas, de Julia Ibarra - Compañía Las Meninas - Domingos 21hs
Técnica: Variaciones sobre Puppi Siciliano y Proyecciones
Intérpretes: Mirna Cabrera, Mónica Evangelista, Julia Sigliano
Asistencia: Evangelina Ibarra
Dirección: Julia Ibarra
